
Sony puso como ejemplo el caso de las Vaio Z, cuyas baterías tienen una duración de unas 11 horas… pero cuando el usuario utiliza su notebook esto se reduce a la mitad.
El estándar que utiliza la industria en general se llama JEITA (Japan Electronic Information Technology Association), pero en Sony creen que es poco fiable y por eso la empresa apuesta por las versiones JEITA A y JEITA B.
Estas dos opciones brindan condiciones más cercanas con la realidad, es decir, con el uso que dan los usuarios a sus laptops.
Sony hizo púbico un documento en donde se muestra que en los tests tradicionales muchas características están desactivadas, como la conectividad Wi-Fi, el brillo al mínimo y la desactivación del salvapantallas. A partir de ahí se reproduce una película de forma cíclica para ver cuánto aguanta la batería y en general las baterías de portátiles decentes aguantan del orden de 10 o 12 horas en estas condiciones.
Sin embargo el uso real de estos portátiles hace que la autonomía "realista" de estas baterías se reduzca a menos de la mitad, y que si un fabricante afirma que aguantan hasta 10 horas en realidad no pasen de las 4 de uso continuado y normal.
Ojalá brinden más certezas en poco tiempo.
Vía: MuyComputer